por Manuela Johanna Covini
Proyección con sesión de preguntas y respuestas con Manuela
Johanna Covini y los entrevistados de la película: Jolanta Klyszcz,
Magali Avila, Gabriel Santamarina y Arjan Guerrero.
Un collage fílmico de 78 minutos que indaga, entre la Ciudad de México y
Berlín, acerca de las tendencias e impulsos de la polis global en el
arte contemporáneo.
La película asume, por un lado, que la noción de polis describe a una
comunidad o a una asociación de personas que se define principalmente,
no por su territorio, sino por sus miembros. Por otro lado, M E N T A L
Metropolis hace referencia a la película silente Metropolis de Fritz
Lang y su crítica de la sociedad de dos clases.
Los dos conceptos pueden ser traducidas en el término "arte
contemporáneo" y sus actores. La globalización ya generó una unificación
de conceptos, ideas, motivos y estímulos de todos los trabajadores del
campo del arte. O los mismos artistas y sus obras forzaron esa
globalización con todas sus consequencias. Las ideas y objetivos
actuales del término "arte contemporáneo" en Berlín y en México son
montadas como un collage rizomático.
Los entrevistados son:
Harun Farocki, Bazon Brock, Björn Melhus, Ellen Blumenstein, Ulrich
Heinen, Ryan Gander, Timm Ulrichs, Olaf Nicolai, Jolanta Klyszcz, Magali
Avila, Gabriel Santamarina, Arjan Guerrero, Anuar Maauad, Miguel Monroy
y muchos más.
Regresar